Avistamiento de cetáceos ¿Cómo se hace?

Delfín en la herradura

Julio 2018 | Carlos Olavarría

Avistamiento seguro de ballenas y delfines, nuestros cetáceos que pasan por la Región de Coquimbo.

Los cetáceos (ballenas y delfines) han cautivado nuestra atención desde hace mucho tiempo, quizás como ningún otro grupo de organismos. A pesar de vivir en un medio muy distinto al nuestro, los humanos nos hemos encargado de encontrar maneras de poder acercarnos a ellos y observarlos.

Algunas veces lo hacemos de manera remota desde las alturas, desde cerros, acantilados, aviones o helicópteros, y más recientemente desde drones y satélites. En otras oportunidades, simplemente desde la costa, playa o algún roquerío. En todas ellas, al ser remota y en general desde la distancia, la observación no requiere más que buen ojo o la ayuda de binoculares para poder disfrutar el mirar la conducta de los cetáceos.

En otras ocasiones, cuando se entra al mar y se observa desde más cerca, a bordo de embarcaciones o incluso nadando o buceando, es necesario seguir guías de acercamiento, que se han establecido para la seguridad tanto de los animales como de los humanos.

En Chile existe un Reglamento que es importante conocer (D.S. N° 38-2011 Reglamento General de Observación de Mamíferos, Reptiles y Aves Hidrobiológicas y del Registro de Avistamiento de Cetáceos, http://www.subpesca.cl/portal/615/w3-article-4743.html). Un punto importante es que se prohíbe el uso de motos de agua para acercarse a los cetáceos. Por lo que, solo se puede utilizar embarcaciones de menor tamaño, tanto con motor o a remo. En relación a cómo acercarse a los delfines, no se debe llegar a menos de 50m y la forma de hacerlo no les puede entorpecer el desplazamiento. Aunque no se especifica, es recomendable que se haga a una velocidad reducida y en la misma dirección que se desplacen los delfines. En el caso que se encuentre con ballenas, se debe aumentar la distancia mínima de acercamiento a 100m y en el caso de encontrarse con una ballena azul a 300m. Si se trata de una ballena franca, se debe dejar el sector.

Siguiendo estas guías se estará siguiendo la normativa chilena vigente, pero más aún se estará realizando la observación de una manera responsable para los animales, como para las personas que lo realicen.

Infografía de distancia para un avistamiento seguro de fauna marina, por Sernapesca

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: