Algas en todo: Desde la Cerveza hasta la pasta de dientes

Mayo 2018 | Sol Pacheco

Las algas de Chile tienen una alta importancia económica ¿Sabías por qué?

Las algas de Chile son exportadas a otros países como materia prima. De ellas se obtienen compuestos químicos que tienen la propiedad de ser espesantes y estabilizantes, siendo utilizados en la industria alimentaria, cosmética, médica, etc.

¿Habías escuchado hablar del alginato, agar y carragenano de las algas?

Así se llaman los compuestos químicos que se extraen de ellas. Estos compuestos tienen la propiedad de comportarse como geles en presencia de agua. Cada uno tienen propiedades fisico-químicas distintas, es decir, uno puede formar geles suaves, otros más resistentes y otros más elásticos. De ésto depende en qué tipo de industria se utilice.

Alginato

Las algas pardas llamados comunmente «huiros» que forman los bosques y praderas marinas de nuestro país, presentan en sus células alginato. Dependiendo de la especie del alga que se extraiga pueden tener propiedades distintas. Son utilizados por los dentistas para preparar el molde de nuestra dentadura. También son muy usados en la industria del cine en películas de ciencia ficción para elaborar el rostro y cuerpo de un personaje (Ej. En el señor de los anillos, warcraft, guardianes de la galaxia, etc.). Este material es muy amigable, ya que puede ser moldeado, maquillado y pintado fácilmente.

Carragenano y agar

Las algas rojas presentan carragenano o agar. En Chile la más conocida y exportada es el Pelillo (Gracilaria chilansis), de la cual se obtiene Agar. La propiedad de este compuesto es que es líquido en agua caliente y al enfriarse se gelifica. Siendo ampliamente utilizado en la industria alimentaria como gelificante o espesante en postres y sopas instantáneas. Asimismo, es utilizado como clarificante en distintas bebidas, como cerveza, vino, vinagres, etc. El agar se une a las partículas en suspensión de la bebida y va precipitando hasta el fondo. Por otro lado, también es utilizado en las industrias médica y farmacéutica como substrato en la preparación de medios de cultivo bacteriano en microbiología.

El carragenano es un compuesto multifuncional y se comporta de manera diferente en agua y en leche. En agua forma geles y en la leche reacciona con proteínas actuando como estabilizante. En la industria alimentaria es usado como espesante y gelificante de postres, productos cárnicos, productos lácteos, salsas, sopas, etc. También es utilizado como estabilizante en la comida de mascotas o espesante en la pasta de dientes.

Las algas tienen una alta diversidad de compuestos que son ampliamente utilizados en nuestra cotidianidad. Sus propiedades para formar geles les permiten estar en innumerables productos de uso diario. Los bosques marinos son altamente vulnerables a esta alta necesidad. Por ello, en Chile hay un manejo para la extracción de algas, para así cuidar nuestros recursos a lo largo del tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: