Abril 2018 | Sol Pacheco
¿Cómo crees que las algas se defienden si no pueden correr?
Si miramos a las algas marinas, nos surgen varias interrogantes ¿Se defienden para que no se las coman? ¿Tendrán una super habilidad? Porque los animales tanto marinos como terrestres para defenderse tienen distintas habilidades, la principal es moverse.
Las algas marinas tienen distintas habilidades para defenderse de los animales que quieran comersela. Una de las habilidades que tienen algunas especies de plantas son las defensas químicas, es decir, utilizan compuestos químicos que ellas elaboran en sus células para defenderse de los herbívoros. Estos compuestos los usan de distintas formas: Los liberan al ambiente o pueden guardarlos en sus células.
Les comentaremos de dos especies de algas pardas que habitan en la bahía de la herradura de Coquimbo y se defienden de las pulgas de mar. Sí, las pulgas de mar se alimentan principalmente de algas.
Alga marina Dictyota Kunthii
Esta especie de alga parda la podemos encontrar en pozas o zonas protegidas al oleaje. Esta especie tiene la capacidad de liberar compuestos que espantan a sus herbívoros. Las pulgas de mar son especies de crustáceos que les encanta alimentarse de algas, cuando éstos se acercan el alga recibe una señal química que se transmite a través del agua, indicandoles que una pulga de mar está cerca y el alga libera compuestos que hacen que la pulga se vaya o al morderla tenga mal gusto, así no quiera seguir comiendosela.
Alga marina Desmarestia sp.
Durante el verano en la bahía de La Herradura crece esta especie de alga parda que en sus células almacena un ácido. A diferencia del alga Dictyota kunthii, ella no libera el compuesto al ambiente, sino que lo almacena en sus células y al momento de ser mordida por herbívoros lo libera, haciendo que quien se lo quiera comer ya no lo haga más.
Las algas han adquirido estas habilidades a lo largo de millones de años, para defenderse y sobrebivir a la herbovoría. Asi mismo, plantas terrestres también utilizan distintas técnicas para esto, pero será otra nota de SURGENCIA.
Les compartimos un par de investigaciones que han realizado científicos chilenos, donde evalúan estas habilidades en algas marinas